Viajando en moto: SIN MIEDO

TAMBACOUNDA (senegal)
Sáhara Occidental

¿Te da miedo viajar solo?. ¿Tienes terror a que te roben, te violen o a que te maten en algún país desconocido?. Si es por eso puedes estar tranquilo. Es más probable que esas cosas ocurran en tu mente que en la realidad. Esa es la manera en que funciona el misterio de los miedos.

Viajar es un intangible que llevaras contigo toda tu vida. Viajar es algo que te hará crecer como persona, entendiendo las diferentes maneras de pensar que hay a lo ancho y largo del mundo. Viajar es algo que te hará enfrentarte a lo desconocido, pues una vez sales por la puerta, cualquier cosa que te ocurra puede que no la hayas previsto. Viajar es la mejor manera de salir de tu zona de confort y enfrentarte a un país donde no entiendes sus costumbres, intentar comer en un restaurante donde no entiendes la carta o hablar con gente de otros países. Todo eso, nos saca de ese estrecho circulo.

A eso se le llama enfrentarse a lo desconocido y es ahí donde empieza la aventura.

O como dijo Bilbo: Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta, pones tu pie en el camino y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a donde te pueden llevar.

Aprender a gestionar ese temor a lo incierto es lo que imprime intensidad a las experiencias que te ocurren durante el viaje. Y al final descubres que cuanto mayor es el suspense que despierta el camino, con más pasión se aprende de los sucesos vividos.

Si sigues mi canal ya sabrás que viajo solo y en moto por el mundo y tras muchos años viajando así he conseguido convivir con el desconocimiento de no saber donde comeré o donde dormiré hoy.

La incertidumbre puede despertar en cada uno de nosotros sentimientos distintos. Lo que a mi me llena de curiosidad y motivación, para otras personas puede representar un temor paralizante, y es ese temor es el que lleva a la gente a realizarme, muchas veces, las mismas preguntas. Preguntas que tratan de entender mi manera de viajar. Preguntas que hoy, aquí, trataré de responder para ti

Me refiero, sobretodo, a las preguntas sobre el miedo a viajar en moto y más concretamente al miedo a viajar solo y en moto.

Los miedos son algo con lo que crecemos y algo con lo que tenemos que aprender a relacionarnos de igual a igual. Todos tememos aquello que desconocemos y aunque lo habitual es que esos miedos nunca se materialicen lo es cierto que algunos de ellos causan tal rumor en nuestras cabezas que siembran dudas sobre nuestras posibilidades

Aquí vienen 5 de los miedos por los que más habitualmente me preguntan y que a la vez son 5 de los miedos que he ido superando y que ahora, tras muchos kilómetros recorridos puedo explicarte.

Miedo 1- El miedo a una caída.

Ese es uno de los miedos que planean siempre sobre el motero. Me dijeron una vez que hay 2 tipos de moteros, los que se han caído y los que se caerán. Tengo siempre presente en mi mente la posibilidad de una caída, pero esa posibilidad no solo existe en los viajes largos. También en nuestro día a día y en nuestros desplazamientos más rutinarios. Hay el mismo peligro en el hecho de ir al trabajo, al gimnasio o la compra que en aventurarse varios días en un país extraño.

TAMBACOUNDA (senegal)

Incluso me atrevería a decir que es más peligroso el día a día que un viaje. Saber que estoy solo a miles de kilómetros de la calidez de mi hogar me hace estar más atento y extremar aun más la cautela al circular.

A día de hoy, en mis viajes, no he tenido ningún accidente grave. Tan solo alguna caída desafortunada pero sin más consecuencias.

El miedo a las caídas siempre está presente y suelen ocurrir por dos motivos:

  • cuando pierdes el respeto a la moto y no controlas su fuerza, su frenada o su agarre
  • cuando ignoras tus posibilidades y tus habilidades sobre ella.

Los viajes me han ido poniendo en mi sitio y me han ido mostrando en que terrenos me desenvuelvo bien y puedo ir mas cómodo y en que terrenos he de extremar la precauciones para que nunca se pierda ese respeto mutuo que existe entre el motero y la moto.

Hoy viajo mucho más seguro y más tranquilo y eso transmite seguridad y tranquilidad a las personas que dejo tras de mi al partir y que desean que regrese sano y salvo.

Miedo 2. Miedo a sentirme solo.

No es lo mismo estar solo que sentirse solo.

Es muy normal que viajando en grupo regreses del viaje sin haber conocido a nadie, pues el propio grupo proporciona la seguridad necesaria que las personas buscamos. Viajando solo te vas a descubrir a ti mismo absorbiendo todo lo que tu entorno te ofrece y seguramente, socializando con la gente de tu alrededor como no lo habías hecho nunca… por muy introvertido que seas.

Posiblemente, habrá algunas cosas te cuesten hacerlas solo, pero descubrías que otras no. El truco está en centrarse más las cosas de esta segunda categoría. Los días que no me siento cómodo con la gente, puedo rodar durante toda la jornada o acampo en algún lugar perdido y disfruto de la lejanía del mundo. Por el contrario, cuando anhelo una conversación, me he descubierto hablando con camareros, recepcionistas de hotel o algún que otro gasolinero. Por todas partes he encontrado a gente amable con ganas de conversar.

Puede que esté solo en muchas ocasiones pero es mi elección sentirme solo o no. La soledad, cuando es buscada es una de las emociones más reconfortantes que he experimentado nunca.

Miedo 3- Miedo al que dirán.

Puede parecer un miedo banal y pueril, pero la opinión de los demás nos importa a todos. Siempre he tenido en cuenta lo que dice mi familia o incluso mis amigos. En mis primeros viajes, al decirles que me iba solo muy lejos y en moto pensaba que reaccionarían diciéndome que era un ermitaño o un solitario. Por el contrario, cuando afronté ese miedo descubrí a un montón de gente muerta de envidia sana por estar realizando cosas que ellos nunca se habían atrevido a hacer y con ellos encontré toda la motivación y el apoyo que he necesitado para realizar mis viajes.

El ser humano es un animal social y que me vaya solo durante una temporada no significa que vaya a castigarme. Es exactamente lo contrario. Me voy para disfrutar de mi mismo sin interferencias y para descubrir qué soy capaz de hacer. Esa regeneración interna me convierte en quien soy y cuando vuelvo a casa lo hago tratando de ser una mejor versión de mi. Y si hubo una época en la que el miedo al que dirán me importó, ya está superada.

No viajo solo por no tener a nadie, viajo solo porque me gusta disfrutar de mi soledad.

Miedo 4- Miedo a perderme.

¿Es un miedo descubrir que tras muchos kilómetros en una dirección vas en sentido contrario al que tenia previsto?. Eso, no tan solo es un miedo, eso es una realidad. A día de hoy, me ha ocurrido muchas veces y forma parte del juego de viajar. En realidad ese miedo lo he transformado en mi motivo, así que en cierta manera, doy gracias cada vez que me pierdo.

Viajo para perderme ya que es en esas ocasiones en las que saco lo mejor de mi y en las que descubro lo que ando buscando en mis viajes. Esos son los momentos en los agradezco a ese cruce equivocado, la posibilidad de ir donde nadie va o de encontrar

Mientras disponga de algo de gasolina en el tanque, no me siento completamente perdido.

Perderse es la mejor manera de descubrir.

Miedo 5 – Miedo a no saber que hacer en un momento dado.

El miedo al bloqueo, a quedarnos inmóviles ante problemas con algún policía extranjero, con el ejercito o a encontrarte en alguna situación complicada extraña. Estando lejos de casa alguna de estas posibilidades parecen insuperables y pensamos que nos bloquearemos y, por lo general, el miedo a estas situaciones hace que nos pongamos en lo peor, pero lo cierto es que las misma soluciones que aplicarías en tu zona de confort serian las aplicables en cualquier otro lugar y así podemos ver el mismo problema desde dos vertientes, como un inconveniente o como un reto, pero lo cierto es que una vez fuera de mi zona de confort he descubierto que el instinto busca recursos por todos lados.

Estoy seguro que si has tenido un hijo, has empezado algún negocio o has cambiado alguna vez de trabajo, sabrás que esas cosas nuevas siempre van acompañadas de miedo. Es el miedo a no saber que hacer en un momento dado o dicho de otra manera, el miedo a al fracaso. Deja que tu cuerpo utilice esa energía para mantenerte alerta y para que te proporcione la motivación necesaria.

Es imposible controlar los nervios, pero puedes decidir como salir adelante por muy lejos que estés de casa y de esta manera siempre podrás hacerte entender con los lugareños o incluso encontrar un albergue a las 3 de la mañana en algún país extraño.

MIS CONCLUSIONES:

Liberarse de los miedos no es fácil. Nos cuesta a todos. Si tienes en cuenta que no eres el único que tiene miedo puede que te resulte más fácil de superarlos. Todos lo hemos sentido en un momento u otro de nuestras vidas, pero no por ello hemos dejado de hacer algo.

No por miedo he dejado de subirme a la moto, de viajar o de alejarme de la sociedad para visitar países extraños. No por miedo he dejado de emprender algún negocio o alguna aventura.

Solo tiene miedo el que afronta una situación que escapa a su control. O dicho de otra manera: El miedo siempre te acompañará mientras sigas creciendo.

Típica construcción senegalí

No hay un solo secreto ni una formula magistral con la que vencer al miedo a viajar solo, no existe la barita mágica que termine con el sufrimiento que transmiten los miedos, pero si te puedo garantizar una cosa y es que si consigues verte haciendo algo, si consigues enfocarte en como contarías ese viaje o en como disfrutarías de las experiencias adquiridas y en general te centras en lo positivo que te aportará esa experiencia, cualquier miedo a viajar se encogerá lo suficiente como para permitirte salir de tu zona de confort y saldrás reforzado de la experiencia.

Céntrate en el resultado y los inconvenientes se irán solucionando de uno en uno.

Aquí te dejo un vídeo donde verás el post en imágenes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: