
Tras escribir el post donde explicaba mis experiencias por los 3 continentes que he visitado, me dí cuenta de que me quedaba corto en todos los sentidos. No pude explicar con la necesaria profundidad ninguno de los 3, aunque en realidad esa era la intención: dejar la puerta abierta a que cada uno investigara hacia donde salir de aventura aportando, tan solo, 4 pinceladas de cada lugar.
Si te interesa comparar Europa, Asia y África, puedes pasarte por el post.
Hoy sólo hablaré de Europa y si has seguido la serie de posts hasta aquí, te digo desde ya, que los distintos ecosistemas que mencioné están presentes en ella. Poniéndote algunos ejemplos, podría mencionar los Desiertos en España, Selvas en Alemania, Montañas en Suiza y Ciudades… ciudades por todas partes.
Vayámonos de viaje.
Para quienes España se le queda pequeña y quieren ir más allá y empezar a cruzar fronteras, Europa es el primer continente recorrerán en moto y en el que nos sentimos más seguros. Conocemos su historia, su cultura y su manera de ser. Sabemos que entenderse en el viejo continente es fácil si hablas un poco de ingles ya que todos, en mayor o menor medida, lo entienden. En caso contrario siempre te quedará el recurso de la mímica, consejo útil en todo el mundo. También nos deja tranquilos saber que podemos pagar con tarjeta en cualquier sitio y que la corrupción policial es nula o, al menos, dejémosla en escasa.

Decididamente, Europa es un lugar genial para empezar con las rutas internacionales en moto y no es sólo por la seguridad que nos da saber por donde movernos o como entendernos, Europa nos atrae también, por la calidad de sus infraestructuras que hacen que circular por ella no revista dificultad alguna y sabemos que, desde la comodidad de sus autopista y autovías, puedes recorrerla de punta a punta.
Esa facilidad para viajar me hace pensar en Europa como un «continente burgués» donde siempre que quieras, puedes viajar de forma cómoda y placentera.
Atraviesas fronteras sin darte cuenta, no hacen falta ni visados ni cambios de moneda y las normas de circulación son muy parecidas entre los distintos países, con ligeras variaciones.
Si con eso no tienes suficiente y quieres experiencias más intensas puedes probar las TET (trans euro trail), rutas off-road que permiten recorrer Europa desde Tarifa hasta Cabo norte o Turquía sin prácticamente pisar asfalto, cruzando bosques y pueblos y visitando parajes increíbles y únicos.
También es notable su clima. Mientras en los países mediterráneos contamos con un clima ideal durante casi todo el año, las lluvias en los países más nórdicos ofrecen paisajes verdes y de naturaleza más exuberante durante todo el año.

Lo peor de viajar por Europa.
Todo parecería ideal para viajar por Europa si no fuera por la factura que hay que pagar para viajar por ella. Esa frase es casi literal y es que Europa vas a pagar más caro por casi todo. Gasolina, peajes, hoteles, comida, y casi todo en general, resulta más caro que en otras regiones del mundo. Personalmente lo comparo con Asia y África. Y es que contar con la comodidad de tener cualquier cosa en el momento que la necesitas y con la calidad que necesitas, supone un precio.
Así que, si tu intención es descubrir los Alpes suizos, la Campiña francesa, los Fiordos noruegos o los valles del Tirol austriaco, prepara un presupuesto acorde con tu manera de viajar.
La suerte es que puedes elaborar ese presupuesto, ajustándolo casi al céntimo. Internet proporciona todas las herramientas que puedas imaginarte para hacerlo. No solo podrás reservar los hoteles donde pasar la noche, también podrás conocer el precio de restaurantes, peajes y gasolina antes de haber hecho tan siquiera el primer kilómetro.
Europa da la posibilidad de elegir tu propia ruta. Desierto? Montaña? Ciudad? Y de hacerla por donde más te guste. Por autopista, por carretera o quizás por pista?
Más cosas.
En Europa hay grandes capitales como París, Londres o Roma, dignas de ser visitadas, pero también pueblecitos de apenas alguna decena de habitantes donde encontrar la paz y el sosiego más rural.
Las grandes ciudades Europeas ofrecen un componente cultural extenso que vale la pena visitar y apreciar pues son representativos de cada país. Sus espectaculares monumentos, avenidas y teatros forman parte de lo que ofrecen esas grandes acumulaciones de gente.
En su territorio encontrarás de todo, no tendrás problemas con la cobertura del mobil, la gasolina o en localizar un supermercado abierto.

¿Y que hay de la seguridad?
Aunque el riesgo cero no existe, viajar por Europa es bastante seguro. Los excesos del pasado han dado a este continente la cautela necesaria para que ser visitada sin demasiados problemas. Las zonas más conflictivas se limitan a alguna frontera cerrada y alguna región no reconocida como país por los tratados internacionales. A parte de eso, y de los pillajes típicos de las ciudades, viajar por Europa se puede calificar de seguro.
¿Comemos?
Atrévete a probar los platos característicos de cada región donde vayas. Te sorprenderán su variedad y sus texturas. Por ponerte un ejemplo, las ensaladas no tienen los mismos componentes en España que en Grecia, pero son igual de sabrosas. Y aunque Europa sea un claro ejemplo de la globalización, no es lo mismo el restaurante Griego de al lado de tu casa que uno con vistas a la Acrópolis. La principal diferencia reside en el paseo que vas a dar después. Si aun así no te gusta como mezclan o como cocinan los ingredientes, siempre puedes acabar recurriendo a alguna de las famosas cadenas de comida rápida que encontrarás por todas partes.
Viajar en moto por Europa es tan sencillo como subirte a la moto y rodar.
Aquí te dejo un vídeo donde verás el post en imágenes.
FRONTERA RUSA SANT PETERSBURGO SAN PETERSBURGO FRONTERA ESTONA FRONTERA LITUANA FRONTERA LETONA MONTE DE LAS CRUCES – LITUANIA CASTILLO DE TRAKAI – LITUANIA ISLA DE MIKONOS – GRECIA ISLA DE CORCEGA – FRANCIA CANAKKALE – TURQUIA ESTAMBUL – TURQUIA ISLA DE CABO NORTE – NORUEGA