MI GUÍA DE VIAJE: POR 3 CONTINENTES EN MOTO (Europa, Asia y África)

Estamos en la era de compartir. Compartimos coche, vivienda y como no, compartimos conocimiento. Llevo muchos años viajando en moto por tres de los cinco continentes y hay una serie de cosas que me gustaría compartir contigo si tienes intención de emprender alguna aventura.

A continuación te expongo mi experiencia en un resumen muy abreviado (muy, muy abreviado) de las características generales de cada continente para que decidas por donde quieres empezar a viajar.

Espero que entiendas la dificultad de escribir sobre todo un continente en cuatro líneas y me permitas ciertos «huecos» en mis argumentos. Al final voy poniendo algunos pros y contras que, según tus gustos, se pueden intercambiar de lugar.

EUROPA ( Un continente de peajes )

ESTONIA

VISIÓN GENERAL

Permíteme definir a Europa como un «continente burgués» dentro de la jerarquía de los continentes y es que en general, Europa es un continente cómodo para viajar en moto y eso hace que, al final, resulte un continente caro. Es cierto que puedes encontrarte hospedajes desde 3-5 €, pero en general los hoteles tienden más hacia los 30€ que hacia los 10€. Al precio de los hoteles hay que añadir el de la gasolina y los restaurantes que son más caros que en otros lugares y por supuesto, hay que contar con los peajes. Apenas son 7 los países europeos que no cuentan con ningún sistema de pago por uso para circular por su red de carreteras.

La extensión del continente es suficientemente grande como para disfrutar de los cambios culturales entre países. Además, la mezcla de idiomas, comidas y razas, hace que sea un continente dónde puedes encontrar lo que busques.

CARRETERAS

Viajar en moto por Europa es fácil. Es cierto que puedes complicarte la vida tanto como quieras atravesándola entera por pistas y caminos, pero para los que quieren viajar sin complicarse la vida con visados, cambios de moneda, etc… Europa es su mejor opción. Además, puedes cruzar el continente de forma rápida y segura por su red autopistas y autovías bien acondicionadas y donde no tendrás grandes problemas para encontrar gasolina allí donde la busques

CLIMA

Tienes todo tipo de clima. Desde 360 días de sol al año como puede ser el sur de España e Italia o las islas griegas hasta los más inhóspitos parajes esteparios donde apenas crecen árboles como por ejemplo el norte de Noruega. Entre medio hay un sinfín de posibilidades que permiten al viajero elegir que tipo de ruta quiere.

COMIDA

No soy un gran gastrónomo, pero las dimensiones y la variación del clima hacen que en Europa puedas probar de todo. Desde ensaladas verdes hasta los más elaborados potajes. La cocina europea no goza de un denominador común y cada región le pone su grano de arena. Es muy variada en cuanto a la tipo de ingredientes gracias que Europa es un continente que se ha nutrido, durante siglos, del aporte culinario de la gente que lo atraviesa para ir entre Asia y África.

GENTE

El carácter Europeo es muy variado. El carácter regional se ve fuertemente influido por el clima y así encontramos países como los Mediterráneos, acostumbrados a vivir en un verano casi continuo, de personalidad más extrovertida y abierta, mientras que países más nórdicos, donde los inviernos son largos y duros viven más dentro de sus casas y sus centros de ocio suelen estar pensados para estar más recogidos.

El Europeo tiende a ayudarte si te ve en algún apuro grave, pero de entrada es distante con los desconocidos debido a que nuestra principal fuente de información viene de los telediarios y nos están inculcando el miedo en casi todas sus noticias.

POLÍTICA Y ECONOMÍA

La estabilidad política y económica es un denominador común en los países que conforman Europa. Los excesos del pasado han acabado dando a este continente la cautela necesaria para visitarlo sin demasiados problemas fronterizos. El espacio Schengen (que abreviando seria: un espacio sin fronteras) facilita la movilidad tanto del turista como de las mercaderías. Viajar por Europa en moto es tan sencillo como subirte a ella y viajar. A pesar de ciertas zonas donde hay que ir con algo más de cautela por algunos conflictos fronterizos, Europa permite viajar relajado. No hay que perder de vista que el riesgo cero no existe y por lo tanto siempre hay la posibilidad de pillajes y altercados de diferente magnitud pero que, comparado con otras zonas, suelen ser de riesgo bajo.

RESUMEN

PROS

  • Siempre tienes cobertura en el móvil.
  • La seguridad no es un grave problema.
  • Te puedes entender con la gente en Inglés.
  • Siempre encontrarás una gasolinera.

– CONTRAS

  • Precio de la gasolina.
  • Precio de los hoteles.
  • Peajes en casi todas las autopistas y muchas carreteras.
  • Hay las mismas grandes cadenas comerciales por todas partes.

ASIA ( El continente más grande )

UZBEKISTÁN

VISIÓN GENERAL

A medio desarrollar, para el motero, Asia es un continente de nivel medio. El escaso conocimiento que tenemos de sus culturas, alimentación y costumbres, hace que siempre pase desapercibido a la hora de montar una ruta de un mes en moto ( o al menos eso me pasaba a mi ). Su carácter discreto y a la vez exuberante, hace de Asia un vecino casi desconocido. El turismo en moto por las regiones más occidentales (Kazajistán, Uzbekistán, etc…) es casi nulo, mientras que solemos decantarnos más por ir hacia Tailandia, Indonesia o incluso la India y alquilar allí una moto

CARRETERAS

Como siempre, tu elijes si quieres o no complicarte la vida por esas tierras, pero aquí no hay tanto donde elegir. Las infraestructuras entre ciudades grandes están bastante bien, aunque en más de una ocasión verás como la autopista desaparece para dejar paso a una pista de tierra, más o menos amplia, dónde deberás sortear trailers de grandes dimensiones que circulan por ella levantando polvo y piedras.

CLIMA

Desde los Desiertos de las repúblicas de Kazajistán y Uzbekistán, hasta las altas montañas del macizo del Himalaya, pasando por las extensas estepas rusas, Asia tiene todo tipo de clima. Continental, estepario, ártico, desértico, etc… Como no vigiles, puedes enfrentarte a los monzones Indios o a potentes tormentas de arena.

COMIDA

Las regiones más occidentales disfrutan mucho de comer carnes a la brasa mientras que las más orientales pueden incluir en su dieta otros «manjares» más exóticos, raros y sorprendentes. La parte norte es mucho más conocida por sus sopas y cremas. A todas ellas les unen las especias como ingrediente común.

GENTE

Cercanos, amables y curiosos, los asiáticos están acostumbrados a la circulación de personas, no en vano son el país de la ruta de la seda, forjándoles el carácter a lo largo de los siglos para atender al viajero.

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Asia es, en general, una sociedad «relativamente» tranquila. Es cierto que en ella destaca la inestabilidad de Oriente medio y algunos problemas fronterizos donde suelen mantener una paz tensa, por lo que es mejor informarse antes de realizar una ruta por algunos países pues puedes encontrarte, en el mejor de los casos, con alguna frontera cerrada ( un claro ejemplo es la frontera Pakistán-India) . En el peor de los casos puedes verte en líos mucho mayores. Conflictos bélicos a parte, el otro 70% de Asia es una zona tranquila dónde los ciudadanos te ayudarán en todo lo que puedan.

Es en Asia donde también vemos algunos de los países más cerrados del mundo. Corea del Norte, China o Turkmenistán son algunos ejemplos. Visitar estos países en moto es casi imposible pero si tienes la ocasión aprovéchala.

A pesar de todo, en Asia también hay países donde circular sin problemas. Turquía, Kazajistán o Rusia son ejemplo de países Asiáticos donde podrás viajar en moto con bastante tranquilidad. Este es el continente más grande del mundo, así que, aún habiendo zonas restringidas para viajar, te queda continente para rato.

RESUMEN

PROS

  • Un continente extenso para perderte.
  • Culturas llamativas, desde Samarcanda hasta China o Tailandia.
  • Gente amable y abierta
  • Puedes elegir entre regiones más turísticas y otras más desconocidas.

– CONTRAS

  • Regiones con difícil acceso a la gasolina.
  • Hay zonas poco turísticas donde no hablan nada de inglés, sólo ruso.
  • Algunos conflictos bélicos y tensiones fronterizas.
  • Infraestructuras muy mejorables.

ÁFRICA ( El continente temido )

SENEGAL

VISIÓN GENERAL

Casi por instinto, África es un continente al que tememos. El amplio desconocimiento de sus infraestructuras, junto a las tremendas noticias que nos llegan sobre enfermedades y conflictos bélicos, hacen de esta zona del globo terráqueo una de las menos visitadas cuando se habla de viajes en moto.

Esta es tierra de cultivo para las desigualdades causadas por las multinacionales que explotan sus recursos naturales. En ciertas zonas, la baja tasa escolarización termina con niñ@s cayendo en manos de señores de la guerra o de redes de prostitución.

Tras esa imagen que nos venden de África descubrirás un continente lleno de oportunidades y de gente sonriente decidida a ayudarte si te quedas tirado en el desierto. Ese recuerdo será más potente que el bombardeo mediático al que estamos tan acostumbrados.

África es un continente intenso, admirable y salvaje en el más amplio sentido de la palabra.

CARRETERAS

Países como Marruecos o Túnez, disponen de una buena cantidad de carreteras asfaltadas, pero los contrastes son un clásico en toda África y sus infraestructuras no son una excepción. Es así como te encuentras que autopistas de 3 carriles en cada sentido terminan bruscamente en un camino de carro casi impracticable. Para visitar este continente debes estar dispuesto a ensuciarte, a caerse y a invertir una buena dosis de sonrisas para que te ayuden a salir de los embrollos en los que te vas a meter.

CLIMA

Desierto, montañas, selvas y estepas. La disposición geográfica en vertical del continente africano permite que encontremos de todo. El desierto más grande del mundo junto a un de sus más grandes selvas. Y en medio la savana, hogar del rey de los felinos: el león.

COMIDA

Pollo y arroz. Si no tienes problemas con ellos, podrás comer por toda África pues su dieta esta compuesta en gran medida de estos dos alimentos. Serán las especias y la forma de cocinarlos las que ofrecerán la variedad en el gusto. A parte de estos dos componentes, también hay mucho cordero, pero les resulta más caro conseguirlo y lo encontrarás sin problemas en las regiones más prosperas o turísticas.

GENTE

Aquí cuidado. La gente en general es estupenda. Sin pensarlo mucho, abren su casa al viajero sudoroso y nos dan una lección de generosidad en cada una de sus acciones.

Pero…

África no es fácil para los que no conocemos la manera en que se manejan entre ellos. La corrupción es casi permanente, sobretodo hablando del ejercito o la policía. Lo bueno es que todo lo solucionan pidiéndote algo de dinero y pocas veces irán más allá, pero no hay que perder de vista que, tras los uniformes, están las personas que los visten y siendo respetuoso y firme no he tenido muchos problemas.

Para el turista que va con prisas, África es un engorro. Los tempos de sus gentes son extremadamente lentos. Hasta el punto en que no sabes si se están riendo de ti o es que realmente son así de lentos.

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Esto es complicado de explicar en las breves lineas de las que dispongo. África es África. Sus contrastes y contradicciones hacen de ella lo que es. Puedes encontrar países tranquilos, apacibles e ideales para los turistas, pero también hay conflictos bélicos nacionales, internacionales y otros que no tienen una región definida.

Regiones como Kenya y Namibia gozan de una estabilidad reconocida mientras que Nigeria, el Congo o algunas zonas de Sudán están casi en permanente conflicto.

Trata de encontrar información veraz sobre la zona que deseas visitar y aplica el sentido común. No todo es tan negro como lo pintan ni tan fácil como parece desde el sofá de casa. En África nunca se sabe y esa es su gracia.

RESUMEN

PROS

  • Decididamente, en este primer punto pondré a su gente.
  • Paisajes vírgenes y naturaleza en estado puro.
  • Contrastes culturales con Europa.
  • La intensidad de un viaje por África es difícil de igualar.

– CONTRAS

  • La comida suele ser muy repetitiva.
  • Zonas sin apenas desarrollo ni infraestructuras.
  • Conflictos bélicos, corrupción y contrastes económicos..
  • Contrastes culturales con Europa (lo pongo en ambos lados por la doble vertiente que pueden suponer los contrastes).

Y YA ESTÁ…

Me he dejado muchos (muchísimos) matices por tratar. Un continente no es tarea fácil, aún así me gustaría saber que opinas de este cursillo intensivo que sólo pretende mostrarte lo que me he encontrado viajando por el mundo. Ten en cuenta que resumir todas las características de un continente es una tarea casi imposible. Es por ello que te pido que intentes contextualizar lo contado.

¿Estás de acuerdo en todo o hay algo que crees que debería mencionar? , matizar? o eliminar?

Viajes por el continente que viajes, al final, lo importante son las personas que te encuentras por el camino.

2 comentarios sobre “MI GUÍA DE VIAJE: POR 3 CONTINENTES EN MOTO (Europa, Asia y África)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: