Los visados: Ese trámite aburrido y costoso que a la vez te ofrece la posibilidad de empezar a soñar en el destino. Un papeleo necesario que es una carga y un empuje para cualquier viajero, y a medida que van llegando y los voy coleccionando, son el recordatorio de que se acerca la fecha para vivir la aventura de la ruta.
A estas alturas he tramitado un montón, la mayoría de ellos por Internet y sin más problemas que el de encontrar un sitio web con la suficiente confianza y al mejor precio. Por lo que tengo observado, los trámites cambian de un año a otro, normalmente simplificándose, aunque no siempre.
En estas lineas te explicaré los pasos que dí para conseguir los visados para realizar mi vuelta por la ruta de la seda. Ten en cuenta que los precios y la documentación solicitada puede variar, pero te dejaré los enlaces a los sitios donde he encontrado la información y al menos te servirá de referencia para solicitar los tuyos.
Empecemos:
TURQUÍA
Por suerte el visado a Turquía es uno de los más sencillos. Básicamente, es rellenar este formulario y pagar. Una vez hecho, descargarás un pdf que debes imprimir y llevar junto al pasaporte. Actualmente las tasas del visado turco es de unos 20$ y la visa es válida para 90 días. Es decir, dispones de 180 días para entrar en Turquía y 90 para la estancia, así que una visa válida desde el 1 de enero, tiene hasta el 29 de Julio para entrar en Turquía y gastar los 90 días del visado. En resumen, un trámite fácil, rápido y agradable para lo que es un visado.
Coste total: 20€

AZERBAIJAN
Últimamente el visado a Azerbaijan ha mejorado mucho. Recuerdo tener que obtener cartas de invitación y cosas similares para poder optar a él. Actualmente, rellenando este formulario y pagando las tasas (20$ de tasas + 3$ de gestion) te lo envían en menos de 3 días al e-mail. Sólo hay que tener a mano una imagen en *.jpg del pasaporte y la dirección del hotel donde te alojarás (no hace falta ninguna la reserva). Con esta página, Azerbaijan ha dado un salto cualitativo respecto a las otras veces que tramitado ese visado.
Coste total: 20€ (aprox.)

TURKMENISTÁN
No se si contarte todo lo que hice para tratar de conseguir este visado, pero el fracaso es algo que cuesta de gestionar y de momento, al no conseguirlo, prefiero dejarlo para cuando lo tenga y pueda explicarte bien como lo hice. En estos momentos si estoy en disposición de decirte como «NO» conseguirlo.
Para el visado a Turkmenistán hay que armarse de paciencia y de una buena conexión a Internet pues vas a necesitar un traductor, descargar documentos y repasar y repasar lo que te solicitan, y es que rellenar sus formularios son un ejercicio de paciencia e imaginación. En España no hay consulado ni embajada, así que intenté tramitar el visado en Londres, pero muy amablemente, me dijeron que me dirigiera al de París por ser la embajada más cercana a España.
Con este primer escalón superado, pasamos al segundo. Localizar los formularios para rellenarlos. Tras tratar de ponerme en contacto directamente con la embajada en París, con un resultado nulo, encontré esta web donde una oficina de tramitación te permite descargar los 2 formularios que hay que entregar (el de la nota de encargo y el del visado). Deberás elegir el tipo de visado que quieres. Yo tramité el de tránsito, que es el más sencillo, pues no requiere ningún tipo de carta de invitación, aunque el inconveniente es que sólo sirve para 5 días. Para tener claro lo que debía pagar les envié un mail a: contact@visaoffice.fr y me respondieron con un presupuesto y un número de cuenta. El presupuesto contaba de tres conceptos: Visado (35€) Tramitación (50€) y Retorno (90€).
Con los formularios rellenados, solo te quedará buscar una agencia de mensajería que dé servicio internacional para el envío. Las hay de muchos precios, así que no haré publicidad de ninguna pero si te diré que a mi me costó enviarlo todo a París 49,50€ de ida. Posiblemente habrá agencias más baratos.
Por último, y una vez recopilada toda la documentación, sólo te quedará enviarla a: VISA OFFICE 78 avenue des Champs Elysées 75008 PARIS.
Con todo rellenado, enviado y el visado listo, tuve que realizar una visita a París para recoger el pasaporte, pues el Consulado Turkmeno no quiso devolverlo sin verme la cara. Alegaban que los visados de tránsito sólo los entregan en mano al titular. Así que yo y mi cabreo cogimos un avión a París (ida y vuelta el mismo día 110€) y nos presentamos ante el cónsul.
Todo ello fue inútil.
Tras viajar a París y visitar el consulado Turkmeno, me informan de que no. Que los visados a ciudadanos españoles sólo los tramitan en Moscú. Por suerte me dicen que en Moscú entiende el inglés, lo que para mí es un alivio.
Acto seguido les envío un e-mail (russia_mfa@online.tm) para solicitar la documentación que necesitan para tramitarlo. Pero después de varios intentos, no me contestan y abandono la empresa por que ya se me están echando los días encima y no dispongo de más tiempo.
En resumen y si te ves con energías para tratar de tramitarlo, necesitarás entregar:
- Pasaporte original.
- 3 Fotos de carnet recientes.
- 1 Copia del visado de origen y otra del de destino.
- 2 Copias del formulario del visado
- 1 Copia del seguro de viaje
- 1 Cuestionario
*Todo ello según el consulado de Turkmenistán en París
Coste total: 35€ + gastos de envío a Moscú
UZBEKISTÁN
A priori, el visado a Uzbekistán es de esos que parecen sencillos pero que acaban ocupándote toda una mañana (o más). Lo primero que hice fue visitar la web de la embajada en Madrid para encontrar toda la información, pero no siempre funcionaba. Buscando un poco más encontré esta página, donde puedes rellenar el formulario y descargar el pdf con los datos del viaje. Una vez con este formulario, aún no tendrás las tasas pagadas, básicamente por que no sabrás ni cuanto ni donde. Si la web no funciona puedes llamar la embajada donde te atenderán perfectamente (91 310 16 39) y pedirles la cantidad y el número de cuenta. Toda la documentación deberás entregarla y recogerla entre las 10:00h y las 12:30h en la embajada de Uzbekistán de Madrid en Paseo de la Castellana 45, 4º Dept. Consular de la Embajada de Uzbekistán. Para los que somos de fuera, se puede enviar la documentación a través de alguna empresa de mensajería que a mi me supuso un gasto de 25,56€ más (12,78€ de ida + 12,78€ de vuelta).
En resumen:
Web de información de la embajada, Formulario, teléfono embajada: 91 310 16 39
Necesitarás entregar:
- Pasaporte original (con 2 hojas libres)
- 1 fotografía de carnet
- Formulario rellenado y firmado
- Justificante del pago de las tasas (en mi caso, 80€ por 30 días)
Coste total: 80€+25,56€ = 105,56€


RUSIA
El visado de Rusia es el único visado para el que uso una Agencia de Tramitación en lugar de dirigirme a la embajada o consulado. Yo he tramitado varias veces con esta agencia y aunque son algo toscos de trato (al menos en Barcelona), son eficaces y sale bien de precio. Para agilizar los trámites, puedes llevar rellenado el formulario de solicitud del visado ruso que puedes encontrar aquí. Deberás tener a mano el pasaporte y el seguro de asistencia en viaje, que es obligatorio para entrar en Rusia.
Entre la documentación a entregar, necesitarás una Carta de invitación. No vale la reserva del hotel, pero la puedes tramitar aquí por unos 1500 Rublos (22€) Si lo haces a través de la Central de Visados Rusos cuesta unos 30€
Necesitarás entregar:
- Pasaporte original (con 2 hojas libres y 6 meses de validez)
- 1 fotografía de carnet
- Seguro de asistencia en viajes (Aquí tienes las aseguradoras admitidas)
- Carta de invitación. (22€)
- Justificante de pago de tasas (58€ a recogerlo en 10 días o 113€ si lo quieres en 24h)
- Formulario rellenado y firmado
Coste total: 58€+22€ = 80€
FIN
Y hasta aquí los visados que he necesitados, ya que para el resto de países de Europa, así como para Georgia, Kazajastán y Kirguistán, los españoles no necesitamos ningún trámite ni visado. Simplemente te acercas a la frontera, rellenas los papeles de inmigración y entras.
Espero que toda esta información no te haga desistir de realizar el viaje que estés planeando, ya que si yo he conseguido tramitar estos visados, cualquiera puede. Ahora a por la Tarjeta Sanitaria Europea y el Carnet Internacional de Conducción. Si aún así tienes alguna duda dímelo que miraré de ayudarte.
Dos consejos para terminar:
1: Consulta bien la documentación y los precios. Pueden variar respecto a lo publicado.
2: No olvides firmar todos los formularios. Parece obvio, pero a veces…